Carbón activado para Gas

Carbón activado granular para gases ácidos y vapores orgánicos.

Aplicaciones:

  • Respiradores de cartucho (mascarillas).
  • Olores de drenaje (se puede colocar el carbón activado en una chimenea para gases y eliminar molestos olores de plantas de tratamiento anaerobias.
  • Tratamiento de aire en espacios en los que se requiere evitar la corrosión que provocan los gases ácidos.

Presentación:

  • Saco de 25 kgs

Carvacid es un carbón activado con capacidad de adsorción, tanto de vapores orgánicos como de gases ácidos. Se fabrica mediante la impregnación parcial en medio alcalino de un carbón de concha de coco con una porosidad altamente desarrollada. El carbón proporciona parte de su superficie para adsorber orgánicos y otra parte como un catalizador para la oxidación de los contaminantes ácidos.

Carvacid remueve más del doble de mercaptanos que un carbón no impregnado, ya que los oxida a disulfuros, más fácilmente adsorbibles, haciéndolos menos olorosos.

 

Entre los compuestos que retiene el carbón activado para gases ácidos :

  • Todo tipo de vapores y gases ácidos
  • Todo tipo de vapores y gases orgánicos cuyo peso molecular sea mayor a 60.

Entre los vapores y gases ácidos, los que principalmente se encuentran:

– Ácido acético

– Ácido acrílico

– Ácido adípico

– Ácido benzoico

– Ácido bromhídrico (HBr)

– Ácido butírico

– Ácido caprílico

– Ácido capróico

– Ácido carbólico (ácido fénico, fenol)

– Ácido ciclohexanocarboxílico

– Ácido clorhídrico (HCl) (también llamado ácido muriático)

– Ácido esteárico

– Ácido etildimetilacético

– Ácido fenilacético

– Ácido fluorhídrico (HF)

– Ácido fórmico

– Ácido fosfórico (H3PO4)

– Ácido isobutírico

– Ácido láctico

– Ácido láurico

– Ácido linoléico

– Ácido linolénico

– Ácido mirístico

– Ácido nítrico (HNO3)

– Ácido oléico

– Ácido palmítico

– Ácido perclórico

– Ácido propiónico

– Ácido sulfhídrico (H2S) (es el típico olor a huevo podrido)

– Ácido sulfúrico (H2SO4)

– Ácido m-toluico

– Ácido o-toluico

– Ácido p-toluico

– Ácido úrico

– Ácido valeriánico

– Ácido valérico

– Ácido yodhídrico (HI)

– Bromuro de hidrógeno (es el nombre correcto del ácido bromhídrico en fase gas)

– Cloruro de hidrógeno (es el nombre correcto del ácido clorhídrico en fase gas)

– Dióxido de azufre (SO2)

– Dióxido de cloro (ClO2)

– Fenol (ácido carbólico, ácido fénico)

– Sulfuro de hidrógeno (es el nombre correcto del ácido sulfhídrico en fase gas)

– Yoduro de hidrógeno (es el nombre correcto del ácido yodhídrico en fase gas)

En negritas se encuentran los más comunes.

 

 

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Carbón activado para Gas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *